¿Quién prefiere escuchar un anuncio cuando puede ver a alguien real dando su opinión sobre un producto o servicio sin filtros ni guiones? Pues bien, aquí es donde entra en juego el UGC. O, mejor dicho, el User Generated Content, el actual rey de la credibilidad en el ámbito digital y la herramienta secreta de todas aquellas marcas que quieren dar un paso más allá a la hora de conectar con su público.

¿Qué es el UGC?

El contenido generado por el usuario ha dejado de ser una tendencia para pasar a formar parte oficialmente de las estrategias clave en el ámbito del marketing digital. Fotografías, vídeos, reseñas y publicaciones en redes sociales creadas por los propios consumidores se han convertido en la clave para promocionar los productos y servicios de las marcas. 

El UGC engloba todo contenido creado por los propios consumidores o clientes de una marca, ya sean stories, fotos, testimonios… incluso ese tiktok improvisado que se ha viralizado y ha hecho que todo el mundo quiera comprar ese no sé qué que ahora parece imprescindible.

En resumen, el UGC es el marketing generado por los propios usuarios de manera espontánea. Y aquí viene lo mejor y lo que lo hace tan diferente de las demás estrategias: que se genera sin que las marcas tengan que pagar una barbaridad por hacerlo. Increíble ¿verdad?

¿Por qué el UGC se ha convertido en la joya de la corona de las estrategias?

A estas alturas, no aprovechar el UGC puede ya considerarse un error de estrategia. Pero, por si a alguien le cabe todavía alguna duda, aquí os dejamos algunas razones por las que las marcas han de subirse, sí o sí, al carro del User Generated Content:

  • Autenticidad: Esta es la esencia principal del UGC. Para los consumidores, poder contar con un feedback real de otro consumidor es la clave para decidirse a probarlo.
  • Mayor feedback con menos esfuerzo: Los contenidos publicados por los propios usuarios reciben un mayor número de interacciones que aquellos que han sido generados por las propias marcas. 
  • Marketing a menor coste: ¿A qué nos referimos con esto? Pues bien, no diremos que es una creación de contenido completamente gratuita, pero, gracias al UGC, no será necesario invertir en una sofisticada producción, ya que serán los propios clientes los que generan el contenido.
  • Visibilidad: Todo el contenido generado por los propios usuarios contribuye a que la marca gane posicionamiento en buscadores, por lo tanto, diríamos que tenemos ante nuestros ojos un 2×1. ¡Más contenido + Más presencial online!

¿Cómo pueden las marcas sacar partido del UGC?

Ahora la pregunta del millón, ¿cómo las marcas pueden conseguir que los usuarios publiquen contenido sobre estas sin tener que pedírselo? ¡Vamos a verlo!

  1. Haciendo que compartir contenido sea fácil: Si queremos que los consumidores compartan su propia experiencia con la marca, ¡hay que ponérselo fácil! Una buena opción es crear un hashtag que anime a los clientes a etiquetar a la marca. Un ejemplo es la campaña #RedCupContest de Starbucks, donde los clientes compartían fotos creativas mientras disfrutaban de sus cafés navideños.
  2. Compartir y dar voz a los clientes: El contenido generado por los usuarios no solo ayuda a vender más, también genera confianza hacia las marcas. Por lo tanto, compartir ese contenido en los canales oficiales, no solo aporta autenticidad, sino que también hace que los usuarios sientan que forman parte de la comunidad y que se les tiene en cuenta, lo que les motivará a seguir generando y compartiendo más contenido. 
  3. Colaborar con microinfluencers: No es novedad que trabajar con grandes influencers es caro y, a veces, hasta poco creíble. Por eso, como comentamos en nuestro artículo “¿La clave del éxito? La autenticidad del influencer marketing”, optar por microinfluencers puede abrirnos la puerta a un contenido más natural y a un público más fiel.
  4. Premiar el contenido publicado por los usuarios: Valorar a los clientes es fundamental. Hacer que se sientan especiales, por ejemplo, enviándoles producto, invitándolos a eventos… o, simplemente, dándoles las gracias públicamente. De esta manera generamos un win-win, la marca gana en autenticidad a la vez que hace que sus consumidores se sientan parte de tu comunidad. ¡Todos contentos!

Después de todo, podemos concluir que el UGC no es una moda pasajera, sino la llave del éxito. Una herramienta que hará que nuestro público sienta importante por compartir lo que piensan. Algo que, en un mundo en el que recibimos mensajes constantemente, es un tesoro.