Si algo hemos aprendido del marketing y la publicidad estos últimos años es que están en constante evolución, impulsados por la tecnología, las redes sociales, y las demandas cada vez más exigentes de los consumidores.
Si este 2025 te apetece mantenerte actualizado y estar al día de las novedades, aquí te presentamos las tendencias que dominarán el sector de la comunicación este año y todo lo que necesitas saber para no quedarte atrás.
#1. Live Streaming
En 2024 aún podíamos decir “me lo pienso”, pero 2025 llega tan fuerte que diremos “lo quiero ya y sin salir del vídeo”. Las compras en vivo, también conocidas como live streaming commerce, serán la nueva moda en plataformas como Instagram, Pinterest y TikTok, que facilitarán la toma de decisiones de los consumidores y acortarán su costumer journey.
Aunque, de lejos, la joya de la corona del social e-commerce será TikTok Shop. En esta plataforma no solo veremos a influencers mostrando los productos para venderlos como si su vida dependiera de ello, sino que el proceso de compra será tan sencillo y fluido que ni nos daremos cuenta de que nuestra tarjeta bancaria está temblando. ¿Te has enamorado de los pantalones que lleva la chica del vídeo? Haz clic en el artículo, págalo sin abandonar la app y continúa deslizando. Esta nueva revolución permite a las marcas y creadores de contenido facturar mientras entretienen… – una combinación explosiva para que no dejemos de gastar, vaya –.
#2. Sostenibilidad
A estas alturas, la sostenibilidad ya no debe considerarse tendencia, sino necesidad. Con el 93% de los consumidores queriendo llevar un estilo de vida más sostenible, a las marcas no les queda otra que abrazar a la agenda 2030 e integrar prácticas responsables en su modelo de negocio. Aquellas empresas que consigan desarrollar propuestas auténticas y de impacto no solo ganarán clientes, también dormirán más tranquilas por la noche sabiendo que están contribuyendo a un futuro más sostenible.
#3. People-Lead Marketing
A los consumidores ya no les interesa la publicidad donde todo es perfecto: sonrisas radiantes, ropa impecable, familias de película… Ahora prefieren caras auténticas y experiencias reales. Es por eso, que en 2025 la autenticidad será clave con el People-Lead Marketing.
Esta estrategia consiste en colaborar con creadores de contenido e influencers transparentes y genuinos que hablen a la cámara sin diálogos guionizados ni poses artificiales, como si estuvieran contándole a sus amigos por qué les encanta un producto. ¡Y ya os avanzamos que funciona! Lo podéis ver en nuestro blog sobre la autenticidad en el Influencer Marketing. Las marcas que utilicen la publicación de contenido orgánico y natural en sus campañas, conseguirán generar un engagement mucho más cercano y efectivo. ¡A veces, menos filtro es más conexión!
#4. La Realidad Virtual y Aumentada
¿No te ha pasado alguna vez que te gustaría ver cómo te quedarían esas gafas?, ¿O si el reloj de la web se adaptaría bien a tu muñeca? ¿Y no te gustaría todavía más si pudieras comprobarlo desde la comodidad de tu casa? Pues con la Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA), las marcas lo hacen posible.
El auge de estas tecnologías permiten crear experiencias inmersivas e interactivas que dejan huella en la mente de los consumidores. Por ejemplo, la RA te permite visualizar cómo queda el sofá en el salón de tu casa antes de comprarlo. Si queréis comprobarlo, dadle un vistazo a la web de Kave Home, pionera en el sector del mobiliario en incorporar esta herramienta tecnológica. Por otro lado, la RV permite a las marcas ofrecer experiencias publicitarias que no sabrás si estás viendo un anuncio o estás dentro de él. –Lo de recordar un anuncio ya no es tendencia, chicos, ahora está de moda vivirlo–.
#5. Redes Sociales de Nicho
Las redes sociales tradicionales como Instagram, Facebook, Twitter siguen siendo las reinas del panorama digital, pero se prevé que las redes sociales de nicho como Discord, Reddit, Twitch… vayan ganando popularidad este año.
Estas plataformas permiten a las marcas conectar con audiencias más pequeñas pero mucho más comprometidas, es decir, en lugar de pelearte por un like dentro de las grandes redes sociales, puedes tener la oportunidad de comunicarte con un grupo selecto de personas con intereses específicos y crear contenido personalizado para ellos. Prepárate y busca una red social de nicho, porque en 2025 el futuro digital es para los que saben a quién hablar, no a cuántos.
#6. Marketing Sonoro
El Marketing sonoro está en su máximo esplendor y es que en 2025 los sonidos se convertirán en la nueva manera de diferenciarse dentro de un mundo repleto de imágenes, vídeos y mensajes visuales. Y ya no solo hablamos de introducir sonidos en anuncios de televisión o radio, sino de crear una identidad sonora completa para tu marca. Por ejemplo, si te digo “Netflix” ¿qué es lo primero que se te pasa por la cabeza? Exacto. Su característico “ta-dam” que suena antes de cualquier película o serie y que se ha convertido en uno de los sonidos más reconocibles del mundo.
De hecho, los estudios afirman que las marcas con identidad o elementos sonoros tienen un 90% más de probabilidades de ser recordadas. ¿Quién necesita ver el logo si pueden identificar tu marca antes de verla? Si no tienes un himno, ya va siendo hora de crear el tuyo.
#7. Privacidad y Transparencia
Un año más, nos encontramos a la Inteligencia Artificial dentro de las tendencias de comunicación y tecnología, pero esta vez como motivo de alerta. Los consumidores ya no quieren ser el producto, sino que exigen más control sobre sus datos y privacidad y esperan que las marcas sean más transparentes que nunca con el uso que hacen de su información. Cada vez existen marcos regulatorios más estrictos para controlar la privacidad de los clientes y debemos dejar claro a la IA quién manda: el control y la transparencia.
En conclusión, las marcas que triunfarán este año serán las que logren combinar la autenticidad, el compromiso con el medio ambiente y la tecnología en sus estrategias de comunicación.